Acabo de regresar de mi congreso en la Región Carbonífera. Estuvo bastante padre, los alumnos y la gente de la región super-amables y conocimos mucha gente por allá. Ahhh pero la ida y el regreso fué un relajo, ya que la RC está a 3 hrs en auto de Mty, así que el día que salí de entrada se atrasó el avión, después aparte de que ya había llegado tarde el chofer que fué a recogerme se perdió y acabamos dando la vuelta en Nuevo Laredo, Piedras Negras, Anahuac, Progreso… total que hicimos casi 7 horas para llegar de Mty a la ciudad de Sabinas… aparte de que se nos estaba acabando la gasolina en medio de la nada.
Pero eso no es todo, si creen que con eso acabaron las aventuras… pues nooooo fijate!! de regreso, íbamos escuchando en la radio que la gasolina estaba descomponiendo los carros y ya habían reportes de haber dejado botados a muchos ahi en la carretera… y por supuesto, nuestra camioneta también se descompuso.
Acabé en medio de la nada, con una temperatura de 40 grados, sobre una carretera de película de los Hermanos Almada pidiendo aventón… solo faltaba la música de fondo de alguna de las películas de Sergio Leone… Ya eran las 7 de la noche y mi vuelo regresaba a las 9, los boletos que compró la universidad son de aquellos que no se pueden cambiar y si lo perdía tendría que comprar otro boleto, pagar otro día de hotel, y todo ese rollo… y pensaba quedarme el fin de semana pero mi tía se fué a San Francisco y así que mejor tenía que llegar. (¿¿Estamos de acuerdo que NADIE me iba a creer esta historia???)
Total de que una amigo de Acapulco nos dió un aventón y nos llevó hasta el aeropuerto (obviamente le pagamos su gasolina y las casetas) pero muy buena gente tuvo la humanidad de salvar a este pobre desarrollador de pasar una fría noche en Mty…
A pesar de todo lo que sucedió en el viaje, mi exposición les gustó mucho y se ven muy interesados en conocer esta nueva tecnología, sin embargo está un poco difícil para ellos, ya que en la región lo más cercano es Monterrey y les cuesta mucho trasladarse. Igual sería bueno explorar la posibilidad de generar una serie de talleres, pláticas, entrenamiento para que puedan utilizar la tecnología y empezar a impulsar el uso de .NET en esa región… tienen buena gente, mucho interés en aprender y muchas necesidades de desarollo…
No sé si MS esté interesado en generar algún plan de entrenamiento para ellos, sería bueno ya que por estar cerca de la frontera, podrían empezar a generar casas de desarrollo de software a la medida (lease: Nearshore) cobrando mano de obra barata, especializada atacando el mercado fronterizo…
Cheers!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.