Una de las cosas que más me motivó fue ver la energía de las nuevas generaciones.
Gente joven con hambre de aprender, programadores que ya nacieron con AWS debajo del brazo, y otros que están migrando de entornos tradicionales a modelos cloud-native.
Y ahí entendí que esta charla no debía centrarse en código o comandos.
Tenía que tratarse de cómo pensamos.
De cómo tomamos decisiones cuando somos responsables de arquitectura, costos, seguridad, operación y evolución.
Hoy escribir código no es suficiente.
Lo que realmente diferencia a un profesional es su capacidad de entender el contexto completo, anticipar problemas, medir impacto, comunicar decisiones y construir sistemas saludables.
Por eso enfoqué mi charla en esa parte que casi nunca aparece en YouTube:
la arquitectura, las decisiones, los porqués, los trade-offs.
Migrar .NET a AWS sin romper nada: la historia detrás del caso
Compartí lo que hemos aprendido en Intellekt después de migrar y modernizar varias aplicaciones .NET hacia AWS.
Pero no desde la perspectiva teórica, sino desde la realidad:
- Sistemas heredados que nadie quiere tocar
- Dependencias invisibles
- IIS con configuraciones rituales
- Equipos con niveles técnicos muy distintos
- Ambientes inconsistentes
- Documentación perdida en el tiempo
Ahí es donde se vuelve importante dejar de pensar en “técnico” y empezar a pensar en arquitectura, operación y negocio.
Lo que no te dice la documentación de AWS
La documentación te explica qué hace cada servicio.
Pero no te enseña a elegir qué conviene, cuándo conviene, ni cómo se integra en un ecosistema real.
Por eso me enfoqué en lo que realmente hace la diferencia:
1. El assessment es el 80 % del éxito
No puedes migrar lo que no entiendes.
2. Lift & Shift es una herramienta estratégica
No es el destino, es el puente.
3. La arquitectura define la cultura
Una mala arquitectura te obliga a malas prácticas.
4. Sin CI/CD no hay modernización
Automatización = tranquilidad operacional.
5. La migración es más humana que técnica
Si no alineas equipos, no hay transformación.
El valor real de AWS hoy: IA + Arquitectura
El diferenciador de AWS hoy no es EC2.
Es cómo sus herramientas usan IA para acelerar decisiones técnicas:
- Migration Hub Strategy Recommendations
- Compute Optimizer
- Application Discovery Service
- App2Container
- Refactor Spaces
- DevOps Guru
- CloudWatch Anomaly Detection
Esta combinación de IA + arquitectura crea una plataforma donde las decisiones ya no dependen solo de intuición —sino de datos, patrones y automatización.
El rol del arquitecto moderno no es “memorizar servicios”.
Es entender impactos.
Es predecir problemas.
Es diseñar operaciones sostenibles.
Lo que me llevo de esta experiencia
Salí muy motivado.
La comunidad sigue creciendo, aprendiendo, compartiendo.
Y ver a las nuevas generaciones interesadas en aprender arquitectura, no solo código, me dejó una sensación muy positiva.
Me llevo tres cosas:
1. El talento joven viene con fuerza
Curioso, rápido y con hambre de construir.
2. Hay que compartir más experiencias reales
Lo que no está en los manuales es lo que más ayuda.
3. La comunidad es un multiplicador enorme
Sin espacios como Ajolotes, nada avanza.
📥 Descarga mi presentación
Aquí les dejo la presentación que usé en la charla, con todas las diapositivas, diagramas y puntos clave listos para revisar con calma:
👉https://www.slideshare.net/slideshow/mas-alla-del-lift-shift-la-ruta-practica-para-modernizar-net-en-aws/284223942
Gracias, Vicente — y gracias Ajolotes
Gracias Vicente por la invitación y por seguir impulsando comunidad desde hace tantos años.
Y gracias a todos los que participaron, preguntaron y se acercaron al final.
Nos vemos en la siguiente charla.
Esto apenas comienza.
Cheers!