Siempre me han encantado las películas de heist.
Esa combinación de estilo, humor, suspenso y personajes con roles bien definidos es simplemente irresistible.
Así que un día me dije: ¿y si hago mi propia intro de película estilo heist… con IA?
Y más importante aún: ¿y si meto a mis amigos como los personajes?
Spoiler: lo hice.
Y en este post te cuento cómo fue el proceso, las herramientas que usé, y qué aprendí en el camino.
🎬 1. Todo empieza con el guión
Le conté a ChatGPT lo que quería hacer:
“Una intro de película de robo estilo Ocean’s Eleven, con montaje de personajes, música cool y algo de estilo Tarantino”.
Me ayudó a crear el guión, el tono, e incluso el tipo de frases y presentación que suelen tener estos personajes. A partir de ahí, asigné los roles:
- Harry – The Pimp
- Luis Fer – The Muscle
- Fred – The Face
- Chris (yo) – The Hacker
- Becker – The Showman
- Fish – The Fixer
Ya con el concepto claro, pasamos a la creación visual.
🧠 2. De fotos reales a personajes animados
Subí una foto de cada uno a Sora y empecé a trabajar en la creación de los personajes.
Este paso tomó más tiempo del que esperaba porque… quería que quedaran perfectos.
Tuve que ajustar expresiones, colores, vestimenta, actitud.
El estilo visual tenía que sentirse coherente y cinematográfico. Casi como si Pixar conociera a Tarantino.
🎥 3. Entra Kling: videos por personaje
Con los personajes listos, fui a Kling y empecé a generar los clips para cada uno.
Usé el guión inicial de ChatGPT, pero tuve que iterar los prompts para lograr el estilo, el ritmo y el tono correcto.
Esto fue prueba y error creativo:
Cambiar frases, ajustar el humor, variar las poses… Kling es poderosa, pero no mágica. Hay que dirigirla bien.
⏱️ 4. El momento freeze frame
Si has visto pelis como Snatch o Ocean’s Eleven, sabes a qué me refiero.
Ese momento donde el personaje queda congelado en pantalla, aparece su nombre y apodo en tipografía cool… y la música sigue.
Para lograr eso, usé Adobe Premiere.
Capturé el cuadro exacto, lo pasé a Photoshop, lo limpié y lo exporté como PNG transparente. Luego volví a Premiere, le puse fondo monocromático punch, le agregué los textos… y voilà.
🎵 5. Título, música y edición final
El título de la película lo generé también en Kling.
La música fue instrumental de Superfly —un clásico para cualquier proyecto con flow.
Y ahí me metí de lleno a la edición de todo el montaje.
🎞️ 6. El póster: cierre con estilo
Volví a Sora, cargué todos los personajes, y generé el póster de la película.
Después, lo animé también en Kling para cerrar con broche de oro.
🎯 ¿Por qué lo hice?
Porque puedo. 😎
Y porque cada proyecto como este me ayuda a entender mejor cómo funcionan las herramientas de IA generativa, cómo se conectan entre sí, y cómo dirigirlas de forma creativa.
Más allá del resultado, esto fue un ejercicio de aprendizaje, colaboración (¡gracias amigos!) y mucho flow creativo.
Espero que les guste el resultado tanto como yo disfruté hacerlo.
Les dejo aqui el link para que lo disfruten.